Fabra dice que el aeropuerto de Castellón está a la espera de todas las certificaciones para que llegue el primer avión

aeropuerto-castellon--647x231Fuente: Europa Press

Todavia no se sabe la fecha exacta

  El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha señalado este lunes que todavía no se sabe la fecha exacta en que llegará el primer vuelo al aeropuerto de Castellón, pues se está a la espera de que todas las certificaciones se produzcan «en tiempo y forma».

   Fabra se ha pronunciado así durante su visita al Puerto de Castellón para asistir a la carga del primer barco de cítricos de la Comunitat Valenciana con destino a Estados Unidos y al ser preguntado al respecto.

   «Todavía no sabemos la fecha exacta en que llegará el primer vuelo, se han hecho los trabajos previos para calibrar el aeropuerto y en estos momentos se está trabajando en cuanto a la homologación, que son trabajos previos para que pueda llegar el primer avión», ha dicho.

   Al respecto, ha asegurado que se está a la espera de que todas esas certificaciones se produzcan «en tiempo y forma» para que «pueda ser realidad que a principios de diciembre o antes de finalizar el año los aviones puedan llegar al aeropuerto de Castellón». Preguntado de dónde puede venir el primer avión o con qué compañías se está trabajando, ha señalado que «eso ya depende de la empresa».

 

La Guardia Civil ya tiene preparado el dispositivo de seguridad para el aeropuerto de Castellón

Aeropuerto-Guardia CivilFuente: Cope

La Guardia Civil tiene preparado su dispositivo para prestar servicio en el Aeropuerto de Castellón una vez abra sus puertas en el mes de diciembre si se cumplen las expectativas.

La benemérita irá adecuando su cobertura en esta instalación a las necesidades que se vayan teniendo dependiendo de las horas en las que abra, así como de los vuelos que vayan llegando al recinto situado en Vilanova d´Alcolea y Benlloch.

Además, y tal como ha destacado en COPE Juan José Miralles, comandante en jefe de la Comandacia de la Guardia Civil en Castellón, será el destacamento de Cabanes el que se encargue de la gestión.

DESDE LA TORRE CONTROLARÁN TRES VÍAS DE ATERRIZAJE

Aeropuerto CastellónFuente: El Periódico Mediterráneo

Desde la torre de control, los ingenieros de Saerco regirán el tránsito aéreo de la zona de control definida en la imagen (de 6 millas náuticas de radio). Como se especifica en la AIP, las aeronaves VFR con destino al aeropuerto “establecerán contacto radio con la torre antes de alcanzar los puntos N (Coves de Vinromà), E (rotonda CV-13 en Torreblanca) y S (la Pobla Tornesa)”. Estas son las tres vías para aterrizar en el aeródromo de Vilanova d’Alcolea. Una vez contactado, “solicitarán permiso e instrucciones para entrar en la zona de control manteniendo como máximo 1.500 pies de altura”.

El aeropuerto abrirá todo el año de miércoles a domingo 8 horas al día

AEROPUERTO3Fuente: El Periódico Mediterráneo

LA ADJUDICATARIA DEL RECINTO PUEDE AMPLIARLO Y ABRIR MÁS DÍAS O MÁS HORAS SI ASÍ LO NECESITA

Deberán estar disponibles los servicios de inmigración y aduanas, médicos, de asistencia en tierra y seguridad. SNC-Lavalin ha solicitado este horario, que irá de las 8 a las 16 horas en verano y de las 9 a las 17 en invierno

El aeropuerto de Castellón abrirá todo el año ocho horas al día de miércoles a domingo… como mínimo. Este es el horario que SNC-Lavalin ha solicitado y que ha sido registrado en la Publicación de Información Aeronáutica para que entre en vigor el próximo 11 de diciembre, cuando, siempre que se superen las últimas pruebas, estará certificado el recinto, tal y como informó Mediterráneo en su edición de ayer.

En la AIP consta que el recinto estará abierto de las 8.00 a las 16.00 horas durante los meses de verano (desde abril hasta octubre), mientras en el horario de invierno (que abarca desde noviembre hasta marzo), estará operativo de las 9.00 a las 17.00 horas, siempre durante aquellos cinco días a la semana.

posibilidad de abrir más // Y eso siempre que SNC-Lavalin no decida ampliar los tiempos de actividad. Los pliegos de condiciones exigen a la adjudicataria del recinto que esté operativo durante ocho horas diarias “durante cinco días consecutivos por cada siete días naturales de una semana natural, de lunes a domingo”, algo que se cumple con el horario actualmente solicitado. Pero además los pliegos dan la oportunidad al contratista de, “una vez iniciada la operación en el aeropuerto”, modificar “a su exclusivo criterio, el horario del aeropuerto de acuerdo a sus necesidades operacionales”.

Eso sí, SNC-Lavalin deberá “acordar con Aerocas semestralmente el horario operativo de la temporada siguiente”. Es decir, que la promotora del recinto, participada por la Generalitat y la Diputación (en una mínima parte), podrá opinar en la definición del horario de apertura.

Así las cosas, ha sido la adjudicataria del recinto la que ha solicitado abrir de miércoles a domingo y así lo ha publicado en la AIP, algo que realiza Enaire (organismo dependiente de AENA). En esta labor, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea únicamente ha revisado el cronograma previsto por SNC-Lavalin para tener certificado el recinto el 11 de diciembre y ha comprobado que es posible cumplirlo, siempre que se superen las pruebas que todavía restan. La previsión la ha realizado la adjudicataria del recinto y AESA le ha dado el visto bueno, con lo que se ha fijado por primera vez una fecha autorizada para recibir vuelos (que puede no ser necesariamente ese día).

servicios disponibles // Para que lleguen aviones, SNC-Lavalin mantendrá operativos, mientras el aeropuerto esté abierto, diferentes servicios. Como recoge su enmienda publicada en la AIP, durante esas ocho horas diarias estarán en activo los servicios de aduanas e inmigración; los médicos y de sanidad; el de información aeronáutica; el de información meteorológica; el de control aéreo (que desde la torre de control realizará la empresa Saerco); el de abastecimiento de combustible; el de asistencia en tierra; y el de seguridad. H

Fomento pone fecha a la apertura del aeropuerto: el 11 de diciembre

aeropuerto_2Fuente: El Periódico Mediterráneo

AESA PUBLICA LOS DATOS TÉCNICOS DEL AERÓDROMO PARA INFORMAR A LOS PILOTOS Y COMPAÑÍAS AÉREAS

Lavalin y Aerocas valoran el “paso adelante”, aunque se muestran cautos sobre cuándo llegarán los aviones. Si supera las últimas pruebas, que se harán hasta final de noviembre, en esa fecha estará certificado el recinto

La apertura del aeropuerto de Castellón, al menos en lo que a la autorización por parte del Gobierno se refiere, ya tiene fecha: el 11 de diciembre. En esa jornada entrará en vigor la certificación del recinto castellonense si supera las últimas verificaciones y simulacros que le faltan, que se prolongarán hasta finales de noviembre. Si las últimas pruebas concluyen con resultados satisfactorios, a partir de ese día el aeródromo castellonense ya tendrá el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para recibir vuelos.

Otro cantar es que lleguen los aviones, ya que, preguntadas por este diario, fuentes de la gestora del recinto, SNC-Lavalin, señalaron que todavía no está fijada la fecha de la apertura, aunque esperan que esta se produzca “antes de fin de año”. Y es que una cosa es la autorización del Estado para poder recibir vuelos y otra la apertura comercial del recinto, que será siempre a partir de ese día, pero no necesariamente en los inmediatamente posteriores.

publicación oficial // La fecha la publicó ayer mismo AESA en su comentario a la Publicación de Información Aeronáutica (AIP, en sus siglas en inglés), el organismo internacional que sirve para informar al sector aeronáutico mundial de las novedades técnicas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de volar. La enmienda (es así como se llama técnicamente) de AESA se refiere textualmente a la “inclusión del nuevo aeropuerto de Castellón” en el listado de los aeródromos españoles autorizados.

Y en ella figuran las características del recinto, entre ellas su localización, indicador de lugar, características ambientales, campo de vuelo o las rutas de aproximación, entre otras. Esta información es clave para la navegación aérea, porque a ella deben atenerse los pilotos.

La publicación es de gran trascendencia y significa, como destacaron ayer desde SNC-Lavalin, “un paso adelante hacia la apertura del aeropuerto”. Eso sí, esta “buena noticia”, como resaltaron desde la adjudicataria del recinto, no evita la cautela. Desde Aerocas coinciden en que es “un paso adelante”, pero siempre basándose en la “prudencia” y en continuar con “el trabajo que se está llevando a cabo” para lograr la apertura. No en vano, la publicación de las fichas técnicas en la AIP ha llegado después de que el mes pasado se realizasen los segundos vuelos de calibración de los sistemas radioeléctricos de seguridad (también incluidos en la información de AESA) y después de que en las dos últimas semanas técnicos de la misma agencia y también de AENA hayan trabajado en el propio aeropuerto.

Eso sí, la fecha del 11 de diciembre no deja de ser la primera que oficialmente ha dado el Ministerio de Fomento para poder abrir. Esta llegaría casi un mes después de lo que fijan los pliegos, según los cuales el recinto debería estar certificado el 13 de noviembre. H

 

Lavalin ‘vende’ por primera vez el aeropuerto en una feria

Fuente: El Periódico Mediterráneo

en el world routes, referencia en el sector aeronáutico

El director de márketing negocia con turoperadores y aerolíneas en Chicago

Lavalin AeropuertoSNC-Lavalin ya vende el Aeropuerto de Castellón en las ferias del sector. A falta de aproximadamente dos meses para la fecha de apertura teórica de la infraestructura, desde ayer, la gestora del recinto castellonense promociona sus virtudes en World Routes, posiblemente el evento de este tipo más importante del sector aeroportuario, que hasta el martes se celebra en Chicago.

En la ciudad estadounidense se encuentra el director de márketing de la instalación, Jean-Luc Magan, que mantendrá encuentros “con compañías aéreas y operadores turísticos”, según han detallado a Mediterráneo fuentes de la compañía.

Magan conoce de primera mano el proyecto del Aeropuerto de Castellón. No en vano, es uno de los responsables de SNC-Lavalin que desde el primer momento se reunió con los empresarios turísticos de la provincia para evaluar las posibilidades del aeropuerto y las necesidades y nichos de negocio del sector en la provincia. En este sentido, desde la firma señalan que el objetivo de la presencia del aeródromo provincial en Chicago es “promover el destino Castellón y las actividades turísticas para que las compañías vengan”.

En esta labor, la adjudicataria de la instalación cuenta con el apoyo del Consell, tal y como destacan las propias fuentes de SNC-Lavalin. Y es que la Agència Valenciana de Turisme también está presente en World Routes con Carmen Sahuquillo y Juan Muñoz para apoyar a Magan, además de promocionar el resto de destinos de la Comunitat.

Tras World Routes (por donde pasarán estos días unos 3.000 profesionales, 300 aerolíneas, 800 aeropuertos, 200 organismos turísticos mundiales y unas 400 empresas de servicios aeroportuarios), SNC-Lavalin tiene previsto tomar parte también en Routes Europe, la edición continental de esta feria, que se celebrará en Aberdeen (Escocia), del 12 al 14 de abril del 2015. H

El aeropuerto inicia los vuelos de calibración

Aeropuerto CastellónFuente: El Periódico Mediterráneo

las realiza el mismo avión que el año pasado

Moliner desvela que la semana próxima irán técnicos de AESA

El aeropuerto de Castellón inició ayer la segunda fase de los vuelos de calibración de los elementos de radioayuda. El avión que realiza estas pruebas es el mismo que ya aterrizó en marzo del 2013 en el recinto de Vilanova d’Alcolea, un Beechcraft B-350, aunque ayer todavía no tocó tierra –algo que hará hoy– y se limitó a sobrevolar la instalación aeroportuaria.

Sobre estos vuelos, que se prolongarán hasta el sábado, el presidente de la Diputación, Javier Moliner, señaló que son un paso más para permitir que “en pocos meses” aterricen “aviones en el aeropuerto de Castellón”. En este proceso para certificar la instalación, Moliner reveló que la semana que viene “hay una visita de técnicos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea” al aeropuerto “y a partir de ahí ya se darán fechas fehacientes de apertura”. H

El aeropuerto de Castellón quiere abrir el próximo 13 de noviembre

Aeropuerto CastellónFuente: El Mundo

  • Lavalin anunció en su presentación que sus primeros vuelos llegarían a final de año

  • Requiere las autorizaciones en octubre porque debe anunciarlo en una publicación oficial

Las conversaciones entre Lavalin y la administración para la puesta en marcha del aeropuerto avanzan a contrarreloj para que la planificación del adjudicatario cumpla los plazos previstos.

En las últimas reuniones mantenidas en Madrid entre Aesa y Lavalin se ha puesto sobre la mesa una fecha para la apertura de las instalaciones: el 13 de noviembre. Esa es la fecha en la que el gestor del aeropuerto espera que la instalación esté ya certificada por la administración para incorporarse al tráfico comercial.

La puesta en servicio del aeropuerto de Castellón requerirá de dos fases. La primera, en la que no habrá todavía vuelos, supondrá la apertura de la infraestructura en términos exclusivamente formales, ya que el contrato de adjudicación suscrito entre Lavalin y la Generalitat obliga, desde el momento de la firma, a abrir la base aérea al cumplirse los cinco meses.

La simple inspección del manual del aeropuerto puede durar hasta medio año

Sin embargo, esa apertura de las instalaciones no tiene por qué suponer la puesta en servicio de la base aérea en términos operativos ya que, entonces, podrían estar pendientes algunos de los permisos en tramitación actualmente.

Los plazos largos de una tramitación de un aeropuerto en los despachos de Aesa, por el gran volumen de documentación por revisar, no amedrentan a Lavalin. Por el contrario, enfila el otoño ya con una fecha fijada en el calendario para abrir las puertas de la instalación y ocuparlas, y con expectativas de estrenar la pista en los meses siguientes.

En concreto, Lavalin se presentó en Castellón a finales de mayo con el anuncio de que el primer vuelo llegaría antes de acabar el año.

Para que esa promesa pueda ser una realidad necesita disponer de las autorizaciones a finales de octubre debido a que la legislación aeronáutica internacional obliga a anunciar en una publicación oficial, equivalente al BOE en el ámbito aeronáutico, la puesta en servicio de una base aérea y sus futuras operaciones de vuelo.

Ese requisito impone presión al calendario previsto por Lavalin. En concreto, el gestor canadiense implantado en un gran número de aeropuertos franceses y en el de Malta se verá obligado a postergar el primer vuelo previsto para finales de 2014 al nuevo año si AESA no puede completar los permisos en el estrecho plazo que maneja el holding canadiense.

Actualmente, Lavalin ha presentado ya el manual del aeropuerto a AESA para su revisión. El problema de este trámite es que este proceso administrativo llega a consumir hasta 6 meses en el caso de que se detecten defectos en la configuración de los servicios que exige el funcionamiento de una base aérea.

Por el momento no ha trascendido qué empresas ha elegido Lavalin para definir los diferentes servivicios, como el handling o el fueling.

Del mismo modo, en el tiempo que resta hasta el cierre del año, el adjudicatario también deberá acometer una serie de inversiones en la propia instalación tal y como figuraba en el pliego de condiciones al que concursó el grupo canadiense junto a otros aspirantes como Gesnaer-Marina d’Or y Quartell.

En cuanto a las compañías con las que Lavalin podría iniciar su actividad en el aeropuerto de Castellón, la semana pasada se conoció que ya maneja dos aerolíneas para estrenar la pista construida en Vilanova y Benlloch.

Sin embargo, la llegada de ambos vuelos no está por el momento confirmada por Lavalin debido a que sus primeras operaciones aeronáuticas quedan supeditadas a que la administración finalice el proceso de certificación en el plazo de tiempo más breve posible.