La Comisión Europea ya ha adoptado una decisión. El Corredor Mediterráneo de mercancías formará parte de la red básica de infraestructuras europeas y, por tanto, contará con financiación comunitaria, en detrimento del Corredor Central. Eso sí, según las fuentes consultadas, no se contemplaría el trazado íntegro, hasta Algeciras, si no sólo hasta Cartagena.
La noticia la ha desvelado a través de su cuenta de twitter el eurodiputado de CiU Ramón Tremosa: «Un diputado ha estado hoy en la Comisión y ha visto el mapa TENT: cae la Travesía Central de los Pirineos y el Corredor Barcelona-Valencia es prioritario».
Al parecer, algunos miembros de la Eurocámara ya han tenido acceso al proyecto en el que trabaja Bruselas y que supondrá una reestructuración de las inversiones para los próximos años.
Siempre según Tremosa, que posteriormente ha citado expresamente a la alemana Gesine Meissner, el mapa diseñado por la Comisión eliminaría la conexión entre España y Francia través de los Pirineos. Por contra, el Corredor Mediterráneo para el transporte de mercancías estaría garantizado, aunque sólo hasta Cartagena.
En cualquier caso, este extremo ni siquiera ha sido confirmado por el eurodiputado de CiU, al igual que la inclusión del Corredor Atlántico, que se da como muy probable a tenor de las fuentes consultadas.
El comisario de Transportes, Siim Kallas,no dará a conocer oficialmente su dictamen hasta el próximo 19 de octubre. Por ello, se esperan nuevas medidas de presión a fin de lograr finalmente la incorporación del tramo entre Cartagena y Algeciras.
Además de tener asegurados fondos comunitarios (un 10% del coste total), los proyectos integrados en la red de infraestructuras básicas de la Comisión Europea tienen fecha límite para su ejecución. Es decir, el Corredor Mediterráneo deberá estar en marcha antes de 2030
ELMUNDO
gracias por mantenernos informacion.
saludos